STPS confirma: Sindicato minero y Gómez Urrutia deben pagar 54 mdd a trabajadores
- Sol Olvera
- Apr 14, 2021
- 3 min read

El problema de fondo es quién es el propietario de los recursos: el sindicato o los trabajadores.
Luego de que miembros del comité nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) acusaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) de incurrir en ilegalidades, incumplir con dos amparos y sostener que el laudo notificado el pasado viernes es ilegal, la JFCA aclaró el tema
Lamentamos las expresiones emitidas por el Sindicato en torno a que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje haya actuado de manera parcial sobre los asuntos de la Mina de Cananea.
Esta Junta Federal es un órgano que actúa con autonomía y apego la legalidad. El conflicto inicia a partir de la privatización de la mina en donde se entregaron 55 millones de dólares, que corresponden al valor del 5% de las acciones de la empresa.
El tema de fondo en este conflicto ha consistido en determinar quién es el propietario de los recursos: el sindicato o los trabajadores.
El Sindicato ha sostenido ser el propietario de los recursos y, por otro lado, los trabajadores han reclamado que les corresponde la entrega de los mismos.
Un grupo de los trabajadores fueron a juicio por no haber recibido cantidad alguna y otros por haber recibido solo una parte.
Después de 15 años de litigio los tribunales de amparo han sostenido que los recursos son propiedad de los trabajadores.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) afirmó la legalidad del laudo que obliga al sindicato minero, así como a su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, a liquidar a los trabajadores los 54 millones de dólares recibidos con motivo de la privatización de Mexicana de Cananea.
“La JFCA en el laudo recién emitido da cumplimiento a los lineamientos establecidos por los tribunales de amparo a los que está obligado a sujetarse, de no hacerlo así, incurriría en responsabilidad penal y administrativa. Cabe destacar que, de los 2 mil 996 trabajadores demandantes, 708 obtuvieron laudo a su favor para recibir el pago completo y 369 el complemento, que corresponde al pago de las diferencias”, detalló la STPS.
Esa precisión se relaciona con la falta de pago a los 708 trabajadores mencionados y a la entrega de 50 mil pesos a otros 369. En tanto, el sindicato fue absuelto por lo que corresponde a mil 501 trabajadores demandantes por no haber acreditado su relación laboral, o bien porque no ofrecieron pruebas de haber trabajado en Mexicana de Cananea al momento de la privatización.
Con una redacción institucional, la STPS advierte además que el laudo sí incluye a Gómez Urrutia como responsable solidario:
“Con respecto a la responsabilidad solidaria del dirigente sindical, este punto también fue definido por el tribunal de amparo en la ejecutoria 910/2018”.
El comunicado emitido hoy por la STPS confirma la información dada a conocer por Proceso el pasado sábado 10 de abril, respecto al sentido condenatorio del laudo que acumuló 19 juicios en una misma resolución, y confronta las posiciones del SNTMMSRM, que acusaron una venganza de la presidenta de la JFCA, María Eugenia Navarrete Rodríguez, señalándola de “hacer el trabajo sucio” a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en contra de la organización gremial.
“Invitamos al Sindicato a conducirse en un plan de verdad y con apego a la legalidad”, concluye el comunicado.
Comentarios