Televisoras transmitirán clases en nuevo ciclo escolar en México
- Sol Olvera
- Aug 3, 2020
- 3 min read

Las clases presenciales sólo volverán en semáforo verde, recalca el secretario de Educación.
El próximo ciclo escolar de las escuelas públicas en México iniciará el 24 de agosto a distancia en un plan que incluye a televisoras, porque las clases presenciales sólo volverán en semáforo verde por cada estado ante la emergencia sanitaria causada por el covid-19.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, enfatizó que no existen las condiciones sanitarias para hacerlo de forma presencial; "no es posible ni prudente".
"El 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020-2021. Comenzará a distancia por no existir las condiciones para hacerlo de manera presencial. La pandemia representa uno de los mayores desafíos. Todos deseamos volver a las aulas en compañía de nuestras amistades, maestros y maestras; sin embargo, el riesgo para la salud sigue siendo alto. "La realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia, de lo contrario, nos puede suceder lo que sucedió en Reino Unido, Francia, Israel, que iniciaron clases y tuvieron que volver a suspender actividades. En México, las clases presenciales sólo se darán con semáforo verde, es un decisión de las autoridades de salud", señaló Moctezuma en conferencia.
Clases por televisión a nivel nacional
Televisa, Tv Azteca, Multimedios e Imagen TV firmaron un acuerdo con el gobierno que contempla dar servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares, mediante seis canales de televisión abierta. Quien no tenga acceso, podrá retomar el ciclo por radio y libros de texto.
Los alumnos podrán seguir sus clases de 8:00 a 19:00 horas; así, se realizarán:
4 mil
550 programas de televisión.
630
de radio, y se producirán también en 20 lenguas indígenas.
Además de informar que las transmisiones tendrán validez oficial, el secretario de Educación detalló que el Gobierno federal apoya que los docentes sigan percibiendo sus sueldos. "Quisiéramos volver a clases presenciales pero no es posible, ni prudente. Gracias a las televisoras. Con la firma de este acuerdo no sólo está cambiando la educación, sino también la televisión. Hoy vemos cómo la televisión va a permitir que nuestros niños sigan aprendiendo", consideró.
Esenciales, empresas y negocios orientados a las clases
Moctezuma dijo que la Secretaría de Salud emitirá un decreto para que las empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes y servicios para el regreso a clases sean considerados esenciales, como papelerías, editoriales y librerías. Dentro del nuevo plan ante el confinamiento, el secretario de Educación informará desde hoy, y hasta el 23 de agosto, de lunes a viernes, de 17:00 a 18:00 horas, sobre el inicio del próximo ciclo escolar.
En la conferencia matutina para dar a conocer el nuevo plan de apoyo a la educación participaron Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca; Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, y Francisco González Albuerne, de Grupo Multimedios.
La SEP, a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), decretó posponer hasta nuevo aviso los trámites de inscripciones y preinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021, así como la jornada de limpieza escolar, los cuales estaban contemplados para la siguiente semana.
López Obrador resaltó que la cobertura será en todo el territorio nacional, por la integración de las televisoras privadas y las públicas, y la red de transmisión en los estados.
Aprovechó para agradecer a los empresarios por el apoyo de las concesiones, y aseguró que, su Gobierno también sumó esfuerzos para incluir a los hospitales privados para atender a derechohabientes y que no se saturara la atención para enfermos de covid-19.
Comments