top of page

Tratamiento de aguas residuales y sistemas de captación deben ser estándar de nuevas construcciones

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • Jun 16, 2021
  • 2 min read

El fin de semana se registraron lluvias atípicas en la Ciudad de México y en el Estado de México. El Sistema de aguas de la CDMX público que tan solo la tarde noche del domingo 13 (hasta la 22:55) habían caído cerca de 32,344,562 metros cúbicos de agua, gran parte en áreas limítrofes con el Estado de México. Lo anterior provoco inundaciones y encharcamientos en varios puntos la Zona Metropolitana, además del colapso del drenaje público.


En contraste, dos días antes se había informado que habría una disminución en el bombeo de agua del sistema Cutzamala, que abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pues se una baja del 22.7% en sus embalses.


Por un lado, vemos una constante saturación del drenaje y por otro, escasez de agua para cubrir necesidades de los habitantes. En años recientes son más las voces de la iniciativa privada y sociedad civil que han propuesto adoptar la cultura de la captación de agua de lluvias como método alterno al suministro de agua para las actividades cotidianas dentro del hogar.


A su vez, se estima que el 70% del agua que cae en forma de lluvia termina el drenaje, esas aguas podrían ocuparse para atender necesidades de todas y todos los ciudadanos.

Con un sistema de captación de agua robusto y con infraestructura para el tratamiento de aguas residuales podríamos aumentar el suministro de agua considerablemente

En la CDMX se tiene como ejemplo dos tipos de desarrollos inmobiliarios emblemáticos que lograron implementar sistemas de captación.


En la esquina de Reforma e Insurgentes se encuentra la Torre Punta Reforma (Reforma 180, Cuauhtémoc). Se captan escurrimientos pluviales por medio del sistema de drenaje del edificio. El agua queda apta para su uso en sanitarios, mingitorios, torres de enfriamiento para aire acondicionado, así como limpieza de áreas comunes y vehículos.


En la Miguel Hidalgo (Campos Elíseos 104) el residencial Campos Eliseos el agua captada se conduce utilizando el sistema de drenaje pluvial del edificio hacía un Filtro que realiza una limpieza primaria para obtener un agua filtrada que cumple con la NOM-003-SEMARNAT.

Una vez que pasa por este proceso el agua es almacenada y se utiliza para usos no potables.


Por su parte el Gobierno de la CDMX también ha puesto en marcha sistemas de captación para casas habitacionales, en colonias populares, siendo una alternativa para 100,000 capitalinos de cinco alcaldías.


Esperemos pronto ver alguna propuesta por parte del Gobierno del Estado de México y de los municipales donde vemos inundaciones constantes como Naucalpan o Los Reyes.

Comments


bottom of page