top of page

Usó a funcionarios para juntar firmas

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Jul 14, 2020
  • 2 min read

Aunque el gobernador Jaime Rodríguez Calderón interpuso una controversia constitucional ante la Corte para evitar que el Congreso local lo sancione, este miércoles se sabrá la resolución.



Para llegar a las poco más de 860 mil firmas necesarias para obtener el registro del Instituto Nacional Electoral (INE) en las elecciones presidenciales de 2018, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, cometió muchas anomalías.

Entre los delitos en los que incurrió el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, está el uso de credenciales apócrifas, fotocopias y firmas de personas que no estaban incluidas en la lista nominal, por lo menos en 2018.

58%

de las firmas recolectadas para su candidatura fueron apócrifas.

De acuerdo con una nota publicada por el periódico Reforma, además de que Jaime Rodríguez utilizó a funcionarios del gobierno de Nuevo León en días y horas hábiles para recolectar las firmas, al menos 680 mil pesos fueron triangulados por empresas sospechosas.

Por eso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió que este 15 de julio resolverá la controversia constitucional que interpuso el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, para impedir que el Congreso local lo sancione por el tema de las anomalías detectadas en la recolección de formas para su entonces campaña presidencial.

El portal de noticas milenio.com publicó el pasado 3 de julio que en el asunto de listados de la Primera Sala, la Corte ya público que este miércoles discutirán y resolverán el caso que ha causado mucha polémica en la entidad, y el cual está precisamente detenido porque el máximo órgano de justicia del país es quien tendrá la última palabra.

En el listado, se precisa que el ministro ponente encargado del caso es Juan Luis González Alcántara Carrancá.

 
 
 

Comentários


bottom of page