top of page

Vamos a tomar todas la sedes de Derechos Humanos del país: feministas

  • Writer: Sol Olvera
    Sol Olvera
  • Sep 11, 2020
  • 2 min read

Esta es la amenaza tras los hechos ocurridos en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en Ecatepec.


Yesenia Zamudio, madre de María de Jesús Jaime Zamudio asesinada en 2016, amagó que colectivos feministas tomarán todas las sedes de derechos humanos del país, tras los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Ecatepec durante la madrugada de este viernes. 


“Eso que hicieron con nuestra compañera Kika y los niños, no tiene perdón, y vamos a tomar todas la sedes del país para las familias. Ya se jodieron”, dijo Zamudio.


Aseguró estar furiosa ante los actos por la represalia en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en Ecatepec.


Sostuvo que ya no quieren más provocaciones, como ocurrió en el municipio mexiquense, porque su siguiente objetivo serán las Fiscalías.


“Las violentas no son mamás, son el gobierno en turno, es el sistema y sus mentiras; ya no se las creemos, al menos las mujeres", sentenció Yesenia Zamudio.

Policías municipales del Estado de México agredieron y detuvieron a mujeres que habían ocupado las oficinas en protesta por los indicios de violencia de feminicidios y la falta e justicia en diversos expedientes.


De acuerdo con un boletín de la CODHEM, integrantes del colectivo ‘Manada periferia’ ingresaron de forma pacífica a las instalaciones de la Visitaduría General Sede Ecatepec en solidaridad con el movimiento y la toma realizada por colectivas en la una sede de la CNDH en la Ciudad de México.


La Comisión dijo que las mujeres dialogaron con el primer visitador general Víctor Delgado Pérez; sin embargo, Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGEJEM) señaló en un boletín que el operativo para desalojarlas se realizó luego de que “ese organismo denunció que sus instalaciones habían sido tomadas por la fuerza por varias personas”.


Las detenidas, entre las que había una mujer embarazada y dos menores, fueron llevadas a la Fiscalía de Atizapán.


De acuerdo con testimonios que quedaron videograbados, los uniformados rompieron los cristales y golpearon un automóvil en que el varias reporteras y fotógrafas salían de la protesta en la CDHE.

Durante el transcurso de esta mañana de viernes, un colectivo de madres de desaparecidas y desaparecidos arribó a la sede de la CNDH rebautizada como Ocupa Casa de Refugio Ni Una Menos con el fin de reunirse el próximo 14 de septiembre con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. 

Comments


bottom of page