top of page

Volaris Pierde, en un sólo día, 1,795 millones de pesos en la Bolsa

  • Writer: don urbano
    don urbano
  • May 25, 2021
  • 2 min read

Las acciones de Volaris cayeron 4.28% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este lunes, perdiendo 1,795 millones de pesos en valor de capitalización.


El motivo fue principalmente el hecho de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos se prepara para degradarle la categoría a la industria de aviación en México.


En resultados preliminares anunciaron que podría haber afectaciones para México e incluso degradar su categoría aérea.


La degradación de México a Categoría 2 desde la Categoría 1 implicará que el servicio actual de las líneas aéreas mexicanas en Estados Unidos no se verá afectado, pero tampoco podrán lanzar nuevos vuelos y las prácticas de mercadeo entre aerolíneas, como la venta de asientos en vuelos en código compartido, que serían restringidas.


Jesús Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos Aeronáuticos (CIMA), expresó: “que nos degraden sería una tragedia. La aviación mexicana no solo vería mermado su crecimiento sino la reactivación, en estos momentos el mercado con Estados Unidos es muy importante. Hace 10 años ya sucedió y requirió un esfuerzo mayúsculo, hoy sería un problema más grande”.


Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes en su conferencia de prensa matutina que Estados Unidos no debería rebajar la calificación de la seguridad aérea de México porque se han cumplido con todos los requisitos.


Dijo que detrás de la eventual decisión de la FAA ve más “un propósito de ayudar a las líneas estadounidenses”, aunque aclaró que, si se diera la degradación de la calificación, no afectaría a las compañías mexicanas del sector. “No es un tema delicado”, añadió.


México es el principal destino aéreo internacional de los estadounidenses durante la pandemia de Covid-19, que no han podido viajar a gran parte de Europa por las restricciones, con casi 2.3 millones de pasajeros en vuelos entre ambas naciones.


“La rebaja a la calificación no es cualquier cosa”, aseveró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base. “En términos económicos retrasaría la recuperación del turismo, de la inversión fija, del crecimiento económico y del empleo, particularmente del sector servicios”, agregó.


Eso no es todo, pese a la pandemia del Covid-19 que cerró el espacio aéreo mundial por meses durante el 2020, los papeles de la aerolínea ganaron 25.23% de rendimiento. Incluso en el 2019 la emisora generó un retorno de 88.74% en el precio de sus papeles.


La otra gran aerolínea mexicana, Aeroméxico, terminó la jornada del lunes en la BMV con un alza de 0.90% cotizando en 5.63 pesos por papel, pese a que esta firma se encuentra en un proceso de restructuración de su deuda en el Chapter 11 de Estados Unidos.


“Hubo una reacción algo marcada, ya que aumenta la exigencia de los requerimientos que se tienen que cumplir, no es algo tan grave pero sí generó una reacción entre los inversionistas del sector aéreo”, comentó Luis Alvarado, analista de Capitales de Banco Base.

Comments


bottom of page