Whatsapp y tu privacidad, esto es lo que debes saber
- Sol Olvera
- Jan 13, 2021
- 2 min read

WhatsApp compartirá con Facebook, lo quiera o no el usuario, todos sus datos personales.
Después de que la semana pasada la aplicación de mensajería WhatsApp fue criticada por pedirle a sus 2 mil millones de usuarios que acepten las nuevas condiciones de uso, mismas que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook, miles de usuarios ya han emigrado a la aplicación Telegram.
Sin embargo, antes de que, como muchos usuarios, des tu consentimiento sin haber leído a detalle los cambios que hará Whatsapp, te decimos qué pasará, para que tomes la mejor decisión.
Primero, es importante decir que, quienes se nieguen a aceptar las condiciones de Whatsapp ya no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero.
El cambio más significativo que hará Whatsapp (y también el que más afecta a sus usuarios) es que pretende monetizar su plataforma permitiendo a los anunciantes ponerse en contacto con sus clientes, incluso vender directamente sus productos en la aplicación. Sólo como dato, eso ya ocurre en India.
Muchos dirán que eso no es nada “malo”, pues actualmente vemos publicidad y nos llegan promociones por todos lados, sobre todo, a través de redes sociales; sin embargo, la complejidad de este cambio radica en que tus datos podrán ser compartidos entre WhatsApp y todas las aplicaciones de Facebook (incluyendo Instagram y Messenger).
Ojo, estos son los datos que Whatsapp compartirá con Facebook:
Información del registro de cuenta, como número de teléfono
Información de tu perfil.
Datos de transacciones.
Información relacionada con el servicio.
Información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas
Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo)
Dirección IP
Lo único que no se compartirá será el contenido de los mensajes.
Ahora bien, los especialistas aseguran que la otra aplicación de mensajería (Telegram), es mejor en términos de privacidad y uso:
Personalización
WhatsApp: Hay que aceptar el diseño que viene con aplicación, ya que no permite cambiar algo. Sólo se puede poner fondo de pantalla en los chats.
Telegram: Este punto es una de las grandes características de Telegram. Se puede cambiar de variedad y de colores en los chats privados y los grupos.
Peso de los archivos
WhatsApp: Se pueden compartir fotos, audios y hasta archivos que pesen hasta 100 MB, tanto en grupos como chats privados.
Telegram: En este caso, le vuelve a ganar a WhatsApp porque permite compartir archivos de hasta 1,5 GB.
Número de teléfono
WhatsApp: Para poder hablar con una persona por WhatsApp se debe tener el número de teléfono, el cual se agenda en el celular y luego aparece en la aplicación.
Telegram: Sólo hay que brindar el PIN dentro de la aplicación sin la necesidad de revelar el número de teléfono. Esto hace que Telegram tenga mayor seguridad y privacidad.
Límites de personas
WhatsApp: Para quienes armen comunidades multitudinarias, ojo, pues aquí sólo puede agregar hasta 250 personas por grupo.
Telegram: No hay límite de personas. Se pueden agregar hasta miles en un solo grupo. Esta es una de las diferencias más características entre estas aplicaciones.
Canales
WhatsApp: Se puede crear un canal propio donde donde sólo el administrador pueda enviar mensajes y los suscriptores leerlos. Sin embargo, el límite es de 250 personas.
Telegram: También se pueden crear canales donde el administrador envíe mensajes, con la diferencia que no hay límites de personas.
Comments