Tensiones por Groenlandia: Europa rechaza las amenazas de Trump
Dinamarca, Alemania y Francia defienden la soberanía de la isla tras las provocaciones del presidente electo de EEUU.

8 de enero de 2025
Copenhague, Dinamarca
Redacción
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado la polémica sobre Groenlandia, insistiendo en su deseo de adquirir la isla para fortalecer la seguridad nacional de su país, misma que el derecho internacional define como nación constituyente del Reino de Dinamarca. Sus declaraciones sobre el uso de la fuerza militar para lograrlo han desatado una serie de reacciones en Europa.
Desde Berlín, el canciller alemán Olaf Scholz subrayó que "el principio de la inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países", rechazando cualquier intento de violar la soberanía de Dinamarca. Esta postura fue respaldada también por el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, quien recalcó que la Unión Europea no toleraría ataques a sus fronteras soberanas.
En Copenhague, el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, se mostró dispuesto a dialogar con la administración estadounidense entrante para aclarar la situación, pero sin ceder a las presiones.
Trump, por su parte, no ha desistido de su postura, afirmando que "necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional". Insistió en que Dinamarca debería "renunciar" a la isla, lo que generó aún más tensiones con sus aliados europeos.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, reiteró que el territorio no está a la venta, reforzando su posición de independencia de Dinamarca. A pesar de las declaraciones de Trump, las autoridades danesas no descartan una discusión más profunda para evitar un conflicto diplomático.
Aunque algunos funcionarios daneses consideran las amenazas de Trump más serias que en 2019, el secretario de Estado saliente de EE.UU., Antony Blinken, minimizó la importancia de sus comentarios, señalando que la idea "obviamente no va a suceder".