top of page

Banxico recorta tasa de interés; ve señales de recuperación económica y nuevos desafíos

Banco de México reduce tasa en 25 puntos base; impulsa expectativas de recuperación en medio de riesgos globales

Ciudad de México, México

19 de diciembre de 2024

Redacción

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó su tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, dejándola en 10.00%. Esta medida entrará en vigor el 20 de diciembre de 2024, en un contexto de riesgos geopolíticos. A pesar de la desaceleración de la inflación, la situación mundial sigue siendo incierta.


A nivel global, la inflación muestra signos de desaceleración, aunque sigue persistente en algunas economías avanzadas. La Reserva Federal de Estados Unidos también redujo su tasa, reflejando un contexto de crecimiento moderado. Sin embargo, los riesgos, como las tensiones comerciales y la volatilidad financiera, siguen presentes.


“Se estima que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica global haya mantenido un ritmo de crecimiento similar al registrado a lo largo del año. La economía estadounidense seguiría expandiéndose”, señaló el órgano autónomo en un comunicado.


En México, la economía muestra una leve recuperación tras la desaceleración de los trimestres anteriores, pero el cuarto trimestre se espera moderado. A pesar de una ligera expansión, la actividad económica se mantiene débil, y el empleo muestra signos de desaceleración.


El peso mexicano se depreciaba ante las posibles políticas de Donald Trump que podrían afectar la relación económica con Estados Unidos. No obstante, la moneda se ha apreciado, reflejando una disminución de los temores sobre un debilitamiento comercial con el principal socio de México.


A pesar de los desafíos, la medida de Banxico busca impulsar la inversión y el consumo, aliviando la presión sobre los hogares y empresas. La efectividad del recorte depende de factores como la volatilidad en los mercados y la evolución de las tensiones geopolíticas.


Este recorte de tasa tiene implicaciones clave para la estabilidad económica de México. Un menor costo del crédito podría estimular el consumo, pero las tensiones externas y la posible devaluación del peso siguen siendo riesgos que Banxico deberá vigilar estrechamente.

Comparte

bottom of page