top of page

Sheinbaum advierte sobre peligros de los vapeadores para la salud

Más de 35 mil dispositivos han sido asegurados; se ha detectado presencia de más de 30 sustancias tóxicas no declaradas: Cofepris

Ciudad de México, México

13 de diciembre de 2024

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expuso que, aunque el uso de los vapeadores podría tener un efecto menor que el cigarro tradicional, estos dispositivos contienen sustancias que hacen muchísimo daño a la salud. Reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que los vapeadores continúen ganando popularidad, especialmente entre niñas, niños y adolescentes, y destacó que los daños son a largo plazo y afectan órganos vitales.


En La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum mencionó que la reforma constitucional para prohibir la venta y el consumo de vapeadores fue una respuesta a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que echó para atrás una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que los cambios a la Constitución tienen el objetivo de proteger la salud pública, al considerar a los vapeadores como una amenaza creciente, especialmente entre las y los jóvenes.


Por su parte, Armida Zúñiga Estrada, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), también se refirió a los peligros de los vapeadores, explicando que estos dispositivos generan una gran cantidad de sustancias tóxicas al ser utilizados. Según la funcionaria, hasta el momento, las autoridades han asegurado más de 35 mil vapeadores en todo el país, lo que resalta la magnitud del problema. Aunque las etiquetas de los productos solo mencionan tres ingredientes como la glicerina, el propilenglicol y los saborizantes, Zúñiga denunció que en realidad contienen más de 30 sustancias no declaradas.


Entre las sustancias peligrosas encontradas, destacan compuestos como el dimetil éter, usado como disolvente, y el benceno, un solvente industrial conocido por sus efectos cancerígenos. Además, la acroleína y el tolueno, que son utilizados en productos de limpieza y pinturas, pero su inhalación resulta dañina para los pulmones y el sistema nervioso. La titular de la Cofepris subrayó que los vapeadores son una fuente de exposición constante a estas sustancias.


Un estudio publicado en septiembre alertó sobre los riesgos adicionales de los vapeadores, identificando entre 13 y 71 compuestos nocivos. Entre ellos, la nicotina, una sustancia altamente adictiva, que genera daño cardiovascular y afecta el sistema nervioso. Otros compuestos, como el formaldehído, aumentan el riesgo de cáncer y de daño a diversos órganos, mientras que el acetaldehído es clasificado como carcinógeno en combinación con el tabaco y el alcohol.


Zúñiga Estrada también mencionó que varios estudios a nivel mundial han demostrado los efectos nocivos de los vapeadores, que, además, son cada vez más accesibles para niñas y niños. En este sentido, la titular de Cofepris advirtió que, aunque se perciban como una alternativa más segura que los cigarrillos, los vapeadores representan una amenaza creciente para la salud de las nuevas generaciones, lo que refuerza la importancia de la reforma.

Comparte

bottom of page