Sheinbaum responde a Trump: ¿Por qué no le llamamos América Mexicana a EEUU?
La presidenta de México ironiza sobre propuesta del presidente electo de cambiar el nombre del golfo de México y recalca la soberanía histórica del país.

Ciudad de México, México
8 de enero de 2025
Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con ironía y firmeza a la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió cambiar el nombre del golfo de México por el de "golfo de América". En La Mañanera del Pueblo, propuso una alternativa aún más audaz: “¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, señalando un mapa del siglo XVII en el que aparece la referencia mexicana sobre el territorio estadounidense del presente.
La mandataria sugirió que Trump fue mal informado sobre la situación política en México. “Lo malinformaron”, afirmó, aludiendo a que el presidente electo de EE.UU. aún cree que en México gobiernan figuras del pasado como el expresidente Felipe Calderón y su exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. Sin embargo, Sheinbaum destacó con contundencia que “en México gobierna el pueblo”.
El comentario de Sheinbaum fue antecedido por la intervención del asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, José Alfonso Suárez del Real, quien presentó un contexto histórico sobre la cuenca oceánica entre México, EE.UU. y Cuba. Suárez del Real recordó que el término "América Mexicana" se utilizaba desde el siglo XVII para describir una extensa región del continente, comprendida entre la Florida y Yucatán.
Suárez del Real también mostró un antiguo mapamundi de 1607 en el que se puede observar la “América Mexicana”, destacando el golfo de México como un punto crucial para la navegación desde tiempos coloniales. "El nombre del golfo de México está registrado ante organismos internacionales y es un referente náutico desde el siglo XVI, antes incluso de que existieran los Estados Unidos", aseguró, dando peso a la importancia histórica y geopolítica del nombre.
El asesor político de la Presidencia subrayó que la Constitución de Apatzingán de 1814 ya reconocía a territorios como Texas, La Florida y Luisiana como parte de la América Mexicana, una noción que refuerza la soberanía y la identidad nacional de México, a pesar de los reclamos históricos y las disputas territoriales con Estados Unidos.
En este sentido, la respuesta de Sheinbaum y los argumentos históricos de Suárez del Real evidencian una postura clara y firme de México ante los intentos de injerencia de la administración de Trump. A pesar de las provocaciones del presidente electo, la presidenta mexicana reitera el respeto por la historia y la soberanía del país, además de lanzar una invitación a la reflexión sobre los vínculos que unen a las dos naciones.