Vecinos de El Plaza Condesa siguen denunciando a bares como The Corner y riesgo de colapso
- luisricardobernal
- Oct 13, 2021
- 3 min read

En redes sociales vecinos del clausurado Edificio Plaza Condesa expresan frustración ante la operación ilegal y tremendamente irresponsable del bar “The Corner”. A su vez, mantienen la exigencia de derrumbar el edificio ante los temores justificados de un colapso que pone en peligro a centenas de familias de la colonia en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
“¿Cómo es posible que a un edificio con fallas estructurales como el Plaza Condesa se le permita tener un antro abierto? Por otro lado ¿no van a hacer nada respecto al ruido que produce y que claramente sobrepasa los decibeles permitidos?”, escribe el usuario Erwin Fink.
Estas denuncias se unen a las que se habían realizado en julio de 2021, también por redes sociales, donde a través de video donde se exponía que pese a la “falsa” tranquilidad que se percibe al exterior del Plaza Condesa ha habido actividad nocturna de manera clandestina.
Así lo constató el portal La Dosis Diaria al publicar cómo ignorando los sellos de clausura (y el riesgo de colapso) el rock bar The Corner continuó operando clandestinamente, sin tapujo alguno, y hoy, opera con normalidad.
Tras el fuerte sismo de magnitud 7.1 que se registró en la Ciudad de México en 2017, se detectaron fuertes afectaciones en el Plaza Condesa, por lo que en mayo de este año se decidió que el lugar debía suspender sus actividades.
El dato.
La recomendación del ISC, es aplicar el Artículo 224 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal, en el que menciona que, “cuando la administración tenga conocimiento de una edificación estructurado instalación presente algún peligro para las personas o los bienes previo dictamen técnico y, el propietario deberá realizar reparaciones obras o demoliciones necesarias".
Ante el riego en los establecimientos cercanos al lugar también tuvieron que bajar sus cortinas para evitar riesgos. Además, los habitantes también han denunciado que el inmueble se ha transformado en un imán de actividades delictivas gracias a su estado inhabitable, por lo que se solicita constante apoyo a las autoridades y al Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México (ISC-CDMX) para actuar inmediatamente y evitar actividades irregulares en el edificio lo antes posible.
En mayo del 2018 se suspendieron actividades, debido a que, “podría sufrir algún colapso parcial o total afectando a su entorno”, según un documento emitido en noviembre y diciembre de 2018, por el ingeniero Edgar Oswaldo Tunguri, Comisionado para la Reconstrucción Recuperación y Transformación de la Ciudad de México.
En el texto se señaló que “debido al alto costo que implica la implementación de un proyecto de red cimentación de verificación se considera inviable dicha solución. Por lo que el inmueble deberá ser reconstruido conforme los lineamientos reglamentarios vigentes establecidos. Por lo que los puntos expuestos, se dictamina que el inmueble implica un alto un riesgo latente para sus habitantes, en caso de presentarse un sismo intenso”.
Se puede leer que se acepta que los pilotes han sufrido asentamientos diferenciales a través de su historia, por lo que, el cuerpo uno presenta un desplomó notorio con dirección al cuerpo dos, el cuerpo tres presenta un desplomó perceptible a simple vista, el cuerpo dos, presenta un desplomó en dirección al estacionamiento y explanada del acceso al centro de espectáculos ubicado en calle Juan Escutia y, en el cuerpo cuatro, no se precisan asentamientos y/o desplomes a simple vista.
Comments